Categoría: BLOG Página 2 de 10

Blog de noticias sobre Ayurveda Madrid:
Medicina y tratamientos Ayurvédicos, formación, cursos, terapia reiki, belleza holística, cosmética orgánica y ecológica.

FACIAL HOLISTICO: experiencia de salud, belleza y bienestar

Un MASAJE FACIAL en nuestro centro es vivir una experiencia totalmente completa de pies a cabeza, dónde se van a incluir los cinco sentidos. Rituales de respiración con aromaterapia de aceites esenciales puros, contacto durante todo el tratamiento, una música suave que acompañará todo el proceso, luz tenue y suave junto con técnicas ayurvédicas y otras herramientas holísticas para conseguir lo mejor tanto para tu piel, como para tu cuerpo y tu sistema emocional.

El masaje facial será siempre personalizado en cuanto a técnicas y productos a lo que tú necesites ese día. En los tiempos muertos dónde un producto tenga que actuar sobre el rostro, vamos a aprovechar para trabajar otras áreas de tu cuerpo que tú desees, bien centrándonos en algunas, o como mucha gente prefiere, haciendo un recorrido por todas aquellas zonas como brazos, manos, piernas, pies o incluso cabeza.

Ninguna zona de tu cuerpo quedará sin tratamiento ni atención, consiguiendo de esta manera, una relajación, una sensación completa de relax y calma, a nivel físico, mental y emocional inigualable. Esto es una EXPERIENCIA de bienestar y belleza total.

Lo que queremos es que en este momento te sientas lo más importante y único a lo que vamos a prestar atención, que te sientas sostenida y sobretodo que sientas que dedicarte tiempo a ti misma, es siempre una buena elección.

Este servicio lo tienes disponible en 90 minutos, dónde además tendrás incluído un baño aromatizado y exfoliante en los pies, y con opción a extracción, o 60 minutos si no necesitas extracción, y con toallas calientes en pies en este caso. La belleza es algo que se construye desde adentro, y que inevitablemente se refleja en nuestro exterior.

Satkaryavada: Ley del Karma

La palabra KARMA, significa acción, es la fuerza espiritual que guía el desarrollo de la conciencia pero también a nivel físico es la fuerza que crea nuestra experiencia en el mundo. La medicina Ayurveda tiene como base también la ley de la causalidad, llamada satkaryavada, que significa que a toda causa le precede una acción. En modo práctico podemos decir que lo que siembres, es lo que recogerás. Así mismo ocurre con las enfermedades, aunque no nos guste aceptarlo, somos contribuyentes a enfermarnos, son nuestras acciones con una mala alimentación, malos hábitos o una dañina forma de pensar lo que termina pasándonos factura.

Existe un texto antiguo, el Samkhyakarika, que nos da cinco razones por las cuales el ciclo debe preexistir en su causa material:

  • ASADKARNAT: lo que no es, no puede producirse.
  • PADANAGRAHANAT: el efecto requiere una causa material (algo que hice).
  • SARVASAMBHAVABHAVAT: no todo surge de todo.
  • SAKTASYASAKYAKARNAT: La causa produce solo lo que corresponde a su potencial.
  • KARANABHAVAT: El efecto tiene la naturaleza de la causa (es símil).

Dicho esto, el KARMA, no es algo bueno ni malo, simplemente es. Es la acción derivada de una causa y viceversa. Ayurveda dice, que aunque las causas de los actos puedan ser difíciles o complicadas o que incluso puedan venir de vidas anteriores, es decir, que puede que ni siquiera sea nuestro, sino que lo traigamos de atrás, de nuestros antepasados, pero ellas, aún existen hoy. Pero si las comprendemos y decidimos solucionarlas, se puedan modificar e incluso sanar. La base de un estilo de vida adecuado para empezar sería incluir los YAMAS y NIYAMAS. Es decir disciplinas y frenos y que constituyen un fundamento básico dharmico para un estilo de vida correcto y ético.

LOS YAMAS (DISCIPLINAS):

  • Ahimsa (la no violencia).
  • Satya (la sinceridad).
  • Brahmacharya ( el control de la energía sexual). En ayurveda también se la conoce como la hora auspiciosa, antes del amanecer.
  • Asteya (no robar).
  • Anabhinivesha (el no apego).

LOS NIYAMAS (FRENOS):

  • Santosha (contentamiento).
  • Saucha (pureza).
  • Tapas (auto-disciplina).
  • Ishawara pranidhana (la entrega a Dios).
  • Svadhyana (auto estudio).

Si nuestra forma de pensar y actuar, no es adecuada ni ética, ni contiene valores, no tenemos la base adecuada para lograr nada perdurable ni armonioso, ni para nosotros, ni para los demás.

Por tanto, la salud y la enfermedad, la riqueza, pobreza, la alegría, la pena y las cosas que nos ocurren en la vida, son creadas por nosotros, por nuestras acciones.

Hay que aceptar que no tenemos la culpa, si no la RESPONSABILIDAD, que no es otra cosa que asumir la parte que nos  corresponde.

terapia reiki madrid

Qué es Reiki

El reiki es una terapia espiritual que tiene como objetivo canalizar la energía vital para la armonizar el eje mente, cuerpo y espíritu con el fin de obtener salud y equilibrio.

El reiki fue creado por el maestro japonés Mikao Usui en el año 1922 compuesto de los ideogramas rei que significa universal y ki que representa la energía vital.

Los cinco principios sobre los cuales el maestro Usui funda el reiki son:

  • Solo por hoy trabaja duro y honestamente.
  • Solo por hoy sé amable.
  • Solo por hoy sé agradecido.
  • Solo por hoy no te preocupes.
  • Solo por hoy no te enfades.

El reiki es considerado hoy en día una terapia alternativa que introduce un aspecto más holístico a la medicina occidental para el tratamiento y cura de ciertas enfermedades.

Símbolos del Reiki

Existen cinco símbolos en el reiki tradicional del maestro Usui que ayudan a la concentración y aprendizaje de los conceptos básicos. Los símbolos no son exclusivos del reiki derivando del sánscrito de la cultura India. Los símbolos reiki son:

  • Cho ku rei: simboliza la energía en el plano físico.
  • Sei hei ki: representa las emociones que afectan la psiquis.
  • Hon sha ze sho nen: define el reiki como una técnica que puede ser usada a la distancia ya sea física o temporalmente.
  • Dai ko myo: símbolo del maestro reiki.
  • Raku: iluminación.

Niveles de Reiki

El aprendizaje del uso del Reiki está dividido en cuatro niveles siendo ellos los siguientes:

  1. Primer nivel shoden: iniciación a la técnica del reiki para trabajar el plano físico y la autosanación.
  2. Segundo nivel okuden: conocimiento para sanar a los demás.
  3. Tercer nivel shinpiden: aprendizaje para canalizar energías con el fin de elevar los estados de consciencia.
  4. Cuarto nivel gokuikaiden: tornarse un maestro reiki con la capacidad de dar clases y aceptar alumnos o discípulos.
  5. Este nivel sería dentro del 4 nivel que es el Terapeuta Profesional: que es dónde tratamos a pacientes, con diferententes técnicas a parte del Reiki propiamente dicho, usamos PNL, COHERENCIA CARDIACA, EDMR, REFLEXOLOGIA…

Página 2 de 10

Alberto Erre Fotografia y Diseño web