La constitución típica de VATA hace que las personas sean delgadas, no suelen ser altas y les cuesta ganar peso. Se broncean fácilmente, generalmente tienen el pelo oscuro, seco y rizado. Sus ojos son oscuros y su cara alargada y angulosa. Su boca es pequeña y de labios finos. Apetito variable y escaso. Prefieren el calor al frío. Son muy activos, tienen el sueño ligero y hablan deprisa. Son creativos y cambiantes.
Consejos Nutricionales para Vata
En la alimentación ayurvédica, los sabores son algo esencial. Es una comida natural, fresca y sabrosa que siempre opta por alimentos recién cocinados. Los sabores o rasas son seis: dulce, ácido, salado, amargo, picante y astringente.
Vata es frío y seco, irregular, áspero, esta es la razón por la cual personas con predominancia Vata tienden a tener articulaciones que crujen, mucha sequedad, digestiones y hambre irregulares y constipación. Sin lubricación el cuerpo se vuelve áspero, los intestinos no tienen fluidez para mover los desechos y las articulaciones están en constante desgaste debido a la ausencia de líquido sinovial.
Consejos Generales
- Come relajadamente, sin hacer otras cosas al mismo tiempo.
- Come a la misma hora cada día, esto creará regularidad ante el irregular VATA.
- Meditar es esencial para VATA,.
- La rutina diaria es muy importante. Necesita estructura.
Qué preferir
- Comidas dulces, consume azúcar natural y frutas. Para personas con predominancia Vata es mejor comer las frutas cocidas en vez de comerlas crudas. Una idea: un postre de manzanas cocidas con semolina y canela.
- Comida ácida, limones, naranjas, tomates.
- Comida con sal, por supuesto, usada en moderación.
- Comida cálida y húmeda, como sopas, o vegetales salteados con salsa. Puedes usar harina integral y un poco de agua para darle un toque cremoso a los vegetales (sólo asegúrate de cocinar la harina con agua por mínimo 15 minutos).
- Comida cálida por definición, como el jengibre, el arroz integral, el trigo negro.
Qué evitar
- Alimentos amargos, como lechuga, berenjena, coles.
- Alimentos astringentes, como manzanas, granada, legumbres.
- Comida muy ligeras, esto deja demasiado aire en el estómago al momento de digerir.
- Comidas secas, pues la sequedad incrementa Vata. Evita las galletas secas, el pan tostado, los snacks.
- Comida con aire, como coliflor, brócoli. Esto incrementa los gases a los que es propenso.
- Frituras, pues el proceso de fritura deja a los alimentos crujientes y secos, lo cual incrementa Vata.
- Comidas frías en temperatura, directamente desde el refrigerador.
- Comidas crudas y bebidas frías.
- Comidas frías por característica, arroz blanco, coco, leche.
- Bebidas gaseosas.
- Estimulantes como café y té negro.
Rutinas de limpiezas ayurvédicas para desintoxicar y promover la salud
Siempre lo repito: dime cómo está tu boca y te contaré mucho sobre tu salud.
En ayunas la primera cosa que se recomienda es ir al baño y después limpiarse la lengua, ya que es imprescindible. Se recomienda hacerlo con un raspador de lengua en metal tipo cobre o plata. Ayudará a eliminar toxinas de la boca, ayuda a mejorar la digestión y la salud respiratoria en general. También podemos añadir el Gandusha o enjuague con aceite de sésamo, coco o girasol. Ayudará a la salud bucodental y encías.
El masaje abhayngham es super importante para VATA. Cada día auto masaje con aceite de sésamo templado o caliente o con un tailam adecuado.