Categoría: BLOG Página 2 de 13

Blog de noticias sobre Ayurveda Madrid:
Medicina y tratamientos Ayurvédicos, formación, cursos, terapia reiki, belleza holística, cosmética orgánica y ecológica.

Ayurveda y el verano. La estación PITTA

A finales de mayo aproximadamente, Kapha se empieza a acumular y es justo entrando en esta etapa, que entra la estación Pitta. Osea el verano.

Con la llegada del calor, a todos nos apetecen cosas más frescas e incluso frías. En nuestras cocinas sólo entran ensaladas, zumos o batidos de fresas, el gazpacho, el salmorejo, la cerveza bien fría, los refrescos….y esto es justo lo que la estación nos pide, pero…¿lo estamos haciendo del todo bien?.

Es lógico que nos apetezcan todas estas cosas, pues lo que ahora el cuerpo no nos pide es meternos un buen guiso o un cocido entre pecho y espalda, pero debemos cuidar nuestro AGNI (fuego digestivo), pues con tanto frío lo único que estamos haciendo es apagarlo poco a poco y esto, nos derivará en malas digestiones al final.

Sí que debemos al menos cuidar este aspecto un poco e intentar equilibrar. NO dejemos de lado nuestras especias en las comidas y en nuestras infusiones, sobre todo después de comer, pues ellas nos van a ayudar a minimizar esos efectos negativos de la alimentación.

Incluye especias refrescantes como el hinojo, la hierbabuena, el cilantro, la menta, etc…

En las cenas procuremos cocinarnos los alimentos: unas verduras a la plancha, o hervidas con especias, al menos algo caliente y cocinado para nuestro castigado fuego digestivo en verano. Aprovechemos también a tomar las frutas y verduras propias de la estación, y procuremos comer acorde a nuestros Doshas predominantes, pero siempre atendiendo a la estación dónde nos encontramos.

Si estamos enfadados o hay discusiones en la comida y más si tenemos PITTA predominante evitaremos comer. Lo dejaremos para más tarde.

Procuremos apagar la televisión mientras comemos, y más ahora dónde las noticias son negativas todo el tiempo, dejemos los móviles a un lado y comamos nuestra comida tranquilamente y en actitud de agradecimiento.; esto es muy importante.

Al final del día y cuando las altas temperaturas nos lo permitan, procuremos dar un paseo después de la cena, que intentaremos que no sea más tarde de la 20h o 21h de la tarde.

La luz de la luna y esa brisa nocturna nos favorece mucho para relajarnos y poder dormir mejor y de cara a los que tenemos PITTA en predominio, nos aliviará esa tendencia a irritarnos que nos provoca el calor del verano.

Disfruta del verano y de sus días largos de luz, pero no olvides cuidar tu alimentación también en esta época del año.

Dolor de cabeza y Migraña

El dolor de cabeza o más intensamente la migraña aparece sobre todo en personas con el dosha predominante PITTA.

Se caracteriza por una subida del fuego que se aloja en la parte del hígado. Tiene mucha influencia la alimentación que tiene las mismas cualidades del dosha (caliente, graso, agudo, picante, ligero…) por lo que si sufrimos muchos dolores de cabeza deberemos aplicar una alimentación anti pitta, o mejor dicho, de cualidades refrescantes y  apaciguadoras de este dosha.

Añadir alimentos como:

  • Verduras y frutas dulces y maduras como manzana, arándano, dátiles, higos, coco, sandía, pomelo…
  • Verduras como  guisantes frescos, okra, verduras de hoja verde, calabacín, brócoli, calabaza, repollo, coles, apio, boniato, perejil, cilantro, alcachofas, pepino, coliflor…en menos proporción la berenjena, aguacate, remolacha, germinados, lechuga, judías verdes, cebolla y algas…y evitar el tomate, la cebolla, el ajo…
  • Carnes y pescados evitar en lo posible, como mucho carnes blancas como pollo o pavo. Pero lo ideal es la dieta vegetariana si tienes mucho de este DOSHA.

No alimentos muy calientes, ni fritos, ni picantes..

Es importante decir que el estrés y el estado emocional de la persona influye muchísimo a la hora de sufrir más episodios o no. Si sufres mucho de migrañas, debes incluir en tu rutina actividades calmantes, y relajantes e intentar no tomarte las cosas demasiado a pecho.

  • LA MEDITACION Y EL YOGA.
  • LOS PASEOS AL FRESCO especialmente en verano.
  • CULTIVAR LA GRATITUD Y LA CALMA.
  • PROCURAR NO DISCUTIR NI LOS CONFLICTOS
  • REALIZARSE MASAJES RELAJANTES…NO VER LA TELEVISIÓN en las comidas.

Recuerda que cultivar la calma, el amor en las relaciones y la meditación son claves para ti.

KITCHARI: receta nutritiva y desintoxicante tradicional del Ayurveda

El kitchari es un plato tradicional de la medicina Ayurveda. Se la conoce por su poder desintoxicante tanto físico como mental y que además es muy nutritivo. También tiene poder antioxidante y ¡está muy rico!.

Su principal ingredientes son el mung dhal y el arroz basmati, a parte de ir con una masala de especias y sus verduras de temporada.  En una consulta ayurveda con un paciente necesitaríamos profundizar en su caso para saber cuánto tiempo tomar kitchari, ya que se trata de hacer una mono dieta durante ciertos días para ayudar a desechar los tóxicos del cuerpo y también a despejar la mente de pensamientos improductivos. Sin embargo no tiene efectos contradictorios para nadie. Es un guiso que podemos hacernos cualquier día simplemente por el gusto de disfrutar de su sabor tan rico.

INGREDIENTES: (para cuatro raciones)

  • 1 taza de arroz basmati
  • 1 taza de lentejas mung dhal. Puedes usar lentejas rojas pero es mejor la mung.
  • 3 cucharadas de ghee.
  • 2 cucharaditas de semillas de comino.
  • 3 cucharaditas de semillas de mostaza.
  • 1 cucharadita de coriandro molido.
  • 1 cucharadita de jengibre fresco.
  • 1 cucharadita de cúrcuma molida.
  • 1 cucharadita de asafétida. (Si no tienes no pasa nada)
  • sal marina al gusto.
  • 1 tomate orgánico pelado y cortado fino (si tienes mucho pitta en tu constitución, sustítuyelo por otra verdura).
  • 4 o 6 tazas de agua, si lo quieres más cremoso ponle un poco más.
  • Puedes añadir verduras que te gusten, como calabaza, calabacin,..

MODO DE PREPARACIÓN:

El tiempo total es de unos 40 min.

  1. Poner el ghee en una olla a fuego mínimo. Cuando empiece a emanar su delicado aroma, esto tarda unos 30 segundos, agregas 2 cucharadas de semillas de comino. Deja que se impregne bien por un minuto.
  2. Luego, ponle las semillas de mostaza y tapa la olla, pues esta semilla cuando se calienta explota. Cuando deje de explotar, retira la tapa y agrégale el jengibre triturado.
  3. Cuando esto comienza a dorarse, agrega el tomate pelado y cortadito fino, o las verduras que tú quieras. Puede que aquí tengas que echar algo de agua, quizá 1 o 2 tazas. Después agregale el arroz y algo más de agua. (El arroz debe sobresalir).
  4. Después de unos 5 u 8 minutos aproximadamente, agrega el mung dhal. Incorpora  1 o 2 tazas de agua más si ves que es necesario.  Pero que no sobrepase el nivel de lentejas y arroz.
  5. Luego, agrega el coriandro, la asafétida, la cúrcuma molida y con una cuchara de madera, remueve la preparación periódicamente. Cuando llegues al final de la cocción agrégale la sal a tu gusto si es que lo necesita. Cocina hasta que las legumbres y el arroz estén blanditos.

El kitchari es un plato muy nutritivo que apoya al sistema digestivo en un proceso de limpieza.

Espero que te quede rico y que lo disfrutes un montón. Si quieres dejarme tu opinión escríbeme a IG @ayurvedaenmadrid

Página 2 de 13

Alberto Erre Fotografia y Diseño web