Categoría: BLOG Página 7 de 13

Blog de noticias sobre Ayurveda Madrid:
Medicina y tratamientos Ayurvédicos, formación, cursos, terapia reiki, belleza holística, cosmética orgánica y ecológica.

Satkaryavada: Ley del Karma

La palabra KARMA, significa acción, es la fuerza espiritual que guía el desarrollo de la conciencia pero también a nivel físico es la fuerza que crea nuestra experiencia en el mundo. La medicina Ayurveda tiene como base también la ley de la causalidad, llamada satkaryavada, que significa que a toda causa le precede una acción. En modo práctico podemos decir que lo que siembres, es lo que recogerás. Así mismo ocurre con las enfermedades, aunque no nos guste aceptarlo, somos contribuyentes a enfermarnos, son nuestras acciones con una mala alimentación, malos hábitos o una dañina forma de pensar lo que termina pasándonos factura.

Existe un texto antiguo, el Samkhyakarika, que nos da cinco razones por las cuales el ciclo debe preexistir en su causa material:

  • ASADKARNAT: lo que no es, no puede producirse.
  • PADANAGRAHANAT: el efecto requiere una causa material (algo que hice).
  • SARVASAMBHAVABHAVAT: no todo surge de todo.
  • SAKTASYASAKYAKARNAT: La causa produce solo lo que corresponde a su potencial.
  • KARANABHAVAT: El efecto tiene la naturaleza de la causa (es símil).

Dicho esto, el KARMA, no es algo bueno ni malo, simplemente es. Es la acción derivada de una causa y viceversa. Ayurveda dice, que aunque las causas de los actos puedan ser difíciles o complicadas o que incluso puedan venir de vidas anteriores, es decir, que puede que ni siquiera sea nuestro, sino que lo traigamos de atrás, de nuestros antepasados, pero ellas, aún existen hoy. Pero si las comprendemos y decidimos solucionarlas, se puedan modificar e incluso sanar. La base de un estilo de vida adecuado para empezar sería incluir los YAMAS y NIYAMAS. Es decir disciplinas y frenos y que constituyen un fundamento básico dharmico para un estilo de vida correcto y ético.

LOS YAMAS (DISCIPLINAS):

  • Ahimsa (la no violencia).
  • Satya (la sinceridad).
  • Brahmacharya ( el control de la energía sexual). En ayurveda también se la conoce como la hora auspiciosa, antes del amanecer.
  • Asteya (no robar).
  • Anabhinivesha (el no apego).

LOS NIYAMAS (FRENOS):

  • Santosha (contentamiento).
  • Saucha (pureza).
  • Tapas (auto-disciplina).
  • Ishawara pranidhana (la entrega a Dios).
  • Svadhyana (auto estudio).

Si nuestra forma de pensar y actuar, no es adecuada ni ética, ni contiene valores, no tenemos la base adecuada para lograr nada perdurable ni armonioso, ni para nosotros, ni para los demás.

Por tanto, la salud y la enfermedad, la riqueza, pobreza, la alegría, la pena y las cosas que nos ocurren en la vida, son creadas por nosotros, por nuestras acciones.

Hay que aceptar que no tenemos la culpa, si no la RESPONSABILIDAD, que no es otra cosa que asumir la parte que nos  corresponde.

Antes de iniciar un tratamiento Ayurvédico

¿Por qué hay que determinar tu Dosha antes de iniciar un tratamiento de Ayurveda?

Los doshas tienen un significado vital, por su impacto en la eficacia de la coordinación y funciones que llevan a cabo todos los fundamentos corporales, los tejidos y las sustancias que conforman el cuerpo. Proveen de inteligencia interna para guiar y balancear los dhatus (tejidos corporales), malas (los desechos), amas (las toxinas). Entonces son los doshas los que determinan la constitución del cuerpo. Ya que todas las actividades corporales son gobernadas por ellos, es imprescindible identificar el dosha que regula nuestro cuerpo antes de seguir un tratamiento Ayurveda. Sin duda, esto nos asegurará un diagnóstico acertado y su cura.

Prakriti representa a la naturaleza en conjunto, y se le compara con la constitución del cuerpo. Esto es determinado desde el momento de la concepción y el nacimiento, el crecimiento y el desarrollo; con las inherentes cualidades físicas y psicológicas. Prakriti responde a los cambios en el estilo de vida, condiciones y actitudes. Las características de prakriti son atribuidas al Tridosha regente, los tres principales humores biológicos que hacen que la vida sea posible. Estos son llamados VataPitta y Kapha; y comprenden los mahabhutas (las cinco entidades divinas de la creación). Cuando el prana (alma o chispa vital) entra al cuerpo, el tri-dosha emerge para adoptar todas las funciones corporales. Cuando el alma parte, estos también desaparecen.

El primer que se manifiesta es el Vata dosha, que se relaciona con el aire (vayu) y el éter (akash). Gobierna todos los movimientos, como la respiración, la circulación de la sangre y más profundamente la intrincada división celular, como también, las ideas y pensamientos que pululan en la mente. Las propiedades de los otros doshas dependen de este, por lo que es considerado el primero. El segundo es Pitta dosha, que se relaciona con el fuego (teja), controla el calor, el metabolismo y todos los procesos transformadores como la digestión, los cambios hormonales, el sabor, la visión, el calor corporal, la inteligencia y otros aspectos. El tercero es Kapha dosha, que se relaciona directamente con el agua (jal) y la tierra (prithvi). Abarca la humedad y también a las estructuras relacionadas con las características de la fisiología. Controla los pulmones, la nutrición, el peso corporal y otros aspectos. Cuando las funciones de cada dosha se llevan a cabo de manera precisa, todo el cuerpo está equilibrado. Así como los doshas regulan las funciones y características corporales, de igual manera están conectados con el medio ambiente, por lo tanto con las estaciones. Por ello Vata dosha se relaciona con el otoño y el invierno, Pitta dosha se relaciona con el verano y Kapha dosha se relaciona con la primavera.

Los defensores del Ayurveda sugieren que existen siete doshas, por la combinación de los tres doshas. Estos se presentan diferentes grados y proporciones; y se destacan así: Vata-básicoPitta-básicoKapha-básico; luego la naturaleza de estos doshas así: Vata-Pitta básicosPitta-Kapha básicosVata-Kapha básicos, y finalmente la unión de estos así: Vata-Pitta- Kapha básicos. El equilibrio interno está constantemente fluyendo de acuerdo con los factores externos. Sin embargo, la tendencia general hacia un dosha persiste. Es importante mantener en calma todas las energías, para promover una salud estable. Debido a la agitación o estrés diario, al consumo o utilización de hábitos inapropiados, al clima, la polución y otras razones que se suman, pueden desequilibrar el funcionamiento del cuerpo, creando enfermedades. Para restaurar la buena salud es importante conocer nuestra combinación exacta de los doshas que constituyen nuestro cuerpo. El equilibrio, con seguridad se mantendrá mediante una dieta adecuada, actividad física regular, y por su puesto con un estilo de vida sano, equilibrado y estable.

El estilo de vida, los rasgos físicos como la altura, el peso, el tipo de piel o de cabello; los hábitos al dormir, la dieta habitual, revelan el dosha dominante del individuo. La evaluación de dosha es vital para hacer un diagnóstico exacto y preciso para aplicar el tratamiento Ayurvedico. Por ejemplo: individuos con prominencia del Vata dosha son usualmente enérgicos y activos, con hábitos alimenticios y de sueño irregulares. Generalmente tienen la piel seca y su complexión suele ser inclinada. Les gusta comunicarse, sin embargo, son tímidos y ansiosos. Algunos rasgos anchos se encuentran en individuos con un Vata básico. De igual manera, todos los siete grupos de doshas tienen características únicas y específicas. El tratamiento comprende hierbas medicinales y restaurativas, masajes, ejercicios, procedimientos de limpieza y otras acciones, confeccionadas para cada uno de los doshas. Es por ello, que el conocimiento de nuestro dosha nos brindará beneficio en corto o largo plazo.

Ya sea que uno quiera superar una fuerte gripe, o combatir la pérdida de peso, o aumentar el crecimiento del cabello, está relacionado con el delicado aspecto del dosha particular. La información de nuestro dosha, nos ayuda a mantenernos sanos mediante la prevención, como especialmente contra las enfermedades, los trastornos y desordenes auto-inmunes. Es más, al promover el equilibrio de nuestro inherente dosha, fortalecemos la fuerza física, mental y espiritual, brindándonos el máximo potencial a nuestra vida.

terapia reiki madrid

Qué es Reiki

El reiki es una terapia espiritual que tiene como objetivo canalizar la energía vital para la armonizar el eje mente, cuerpo y espíritu con el fin de obtener salud y equilibrio.

El reiki fue creado por el maestro japonés Mikao Usui en el año 1922 compuesto de los ideogramas rei que significa universal y ki que representa la energía vital.

Los cinco principios sobre los cuales el maestro Usui funda el reiki son:

  • Solo por hoy trabaja duro y honestamente.
  • Solo por hoy sé amable.
  • Solo por hoy sé agradecido.
  • Solo por hoy no te preocupes.
  • Solo por hoy no te enfades.

El reiki es considerado hoy en día una terapia alternativa que introduce un aspecto más holístico a la medicina occidental para el tratamiento y cura de ciertas enfermedades.

Símbolos del Reiki

Existen cinco símbolos en el reiki tradicional del maestro Usui que ayudan a la concentración y aprendizaje de los conceptos básicos. Los símbolos no son exclusivos del reiki derivando del sánscrito de la cultura India. Los símbolos reiki son:

  • Cho ku rei: simboliza la energía en el plano físico.
  • Sei hei ki: representa las emociones que afectan la psiquis.
  • Hon sha ze sho nen: define el reiki como una técnica que puede ser usada a la distancia ya sea física o temporalmente.
  • Dai ko myo: símbolo del maestro reiki.
  • Raku: iluminación.

Niveles de Reiki

El aprendizaje del uso del Reiki está dividido en cuatro niveles siendo ellos los siguientes:

  1. Primer nivel shoden: iniciación a la técnica del reiki para trabajar el plano físico y la autosanación.
  2. Segundo nivel okuden: conocimiento para sanar a los demás.
  3. Tercer nivel shinpiden: aprendizaje para canalizar energías con el fin de elevar los estados de consciencia.
  4. Cuarto nivel gokuikaiden: tornarse un maestro reiki con la capacidad de dar clases y aceptar alumnos o discípulos.
  5. Este nivel sería dentro del 4 nivel que es el Terapeuta Profesional: que es dónde tratamos a pacientes, con diferententes técnicas a parte del Reiki propiamente dicho, usamos PNL, COHERENCIA CARDIACA, EDMR, REFLEXOLOGIA…

Página 7 de 13

Alberto Erre Fotografia y Diseño web