Categoría: BLOG Página 3 de 13

Blog de noticias sobre Ayurveda Madrid:
Medicina y tratamientos Ayurvédicos, formación, cursos, terapia reiki, belleza holística, cosmética orgánica y ecológica.

ahara ayurveda

AHARA: reglas dietéticas en Ayurveda

Para Ayurveda es importante saber qué comer, cuándo y de qué modo para aprovechar todos los beneficios que nos dan los alimentos. Por eso ha marcado detalladamente pautas o reglas dietéticas para mantener y restablecer la salud a largo plazo. Así se constituye el Ahara Samhita (las normas y reglas de la dieta adecuada).

PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

  1. Los alimentos deben estar frescos y recién cocinados y mejor calientes.
  2. Se debe ingerir sin prisa, tampoco muy lento. Y sin distracciones como televisión o móvil.
  3. Preferiblemente deben ser del gusto de la persona, así el disfrute de los alimentos hará que su digestión sea aun más favorable.
  4. La combinación debe ser apropiada (por ejemplo la fruta no se mezcla con nada).
  5. Se debe cocinar e incluir los 6 rasas (sabores) en la misma comida.
  6. No excederse en cantidad, dejar siempre 1/3 libre en el estómago. Hay que mantener un equilibrio entre los alimentos líquidos, secos, y porciones. Para que circule el aire en nuestro estómago.
  7. No consumir más alimentos hasta que los anteriores hayan sido completamente digeridos. Dejar pasar unas 5 horas entre comida y comida. De lo contrario el exceso de lo que comamos se convertirá en AMA (sustancias tóxicas).
  8. Comer en actitud de agradecimiento. No comer si estamos enfadados.
  9. La dieta debe ser adecuada a las estaciones del año, es decir los alimentos más calentitos en invierno y algo más fresco que nunca frío en las estaciones mas cálidas. Respetando siempre los Doshas.
  10. Masticar muy bien todos los alimentos.

COMBINACIONES:

  • No combinar frutas con verduras o leche. Esto puede causar problemas digestivos.
  • No combinar sabores agrios o ácidos con leche, comer productos fríos despues del ghee, no combinar igual cantidad de Ghee o miel, o comer pescado junto con leche (estas combinaciones no son saludables y crean toxinas sutiles en el cuerpo).
  • Alimentos demasiado calientes o fríos, demasiado ligeros o demasiado pesados agravan nuestros Doshas.
  • La miel nunca se cocina ni se calienta. Se vuelve como un pegamento que se adhiere a nuestras articulaciones y tejidos. Un auténtico veneno que genera AMA. Pero en su estado natural es un potente rasayánico y con infinidad de beneficios.

¿Y ENTONCES, QUE ALIMENTOS SON INCOMPATIBLES EN AYURVEDA?

  • Leche con plátanos.
  • Leche con frutas, pescado, melón, yogurt, kitchari, pan.
  • Yogurt con leche.
  • Yogurt con frutas ácidas, melón, plátano, pescado, queso.
  • No mezclar melón con nada.
  • Carnes con lácteos.
  • Solanáceas con yogurt, leche, pepino o tomate.
  • Mezclar alimentos nuevos con viejos.
  • Mezclar alimentos fríos y calientes.
  • Cocinar la miel.
  • Tomar yogurt por la noche (enfría nuestro AGNI) Agni: el fuego digestivo
  • Los incompatibles y necesarios evitar para cada DOSHA.
  • Los que son incompatibles para el KALA (estación y clima) .

Es importante mencionar que cocinar con especias en nuestras comidas, aliviará algunos de estos efectos que son maliciosos en nuestra digestión. Las hierbas y especias son consideradas una medicina en sí misma en la cocina en Ayurveda. Quizá hay muchas especias que son más complicadas de encontrar, pero en cualquier tienda india de tu ciudad es fácil obtenerlas. La mayoría de especias las tenemos en nuestra cocina, y es importante saber usarlas. Nuestras abuelas ya lo hacían, de manera intuitiva muchas veces y con lo poco que tenían hacían unas recetas realmente muy ricas. En futuros post, os ampliaré información sobre algunas de las especias más conocidas.

La importancia de una rutina facial en casa

Cuando las mujeres vienen a cabina a hacerse algún tratamiento o masaje facial, y les pregunto por su rutina de cuidado diario para su piel, me sorprende que una gran mayoría, no tiene una rutina establecida. Pocas son las personas que se limpian la cara cada día, o en su defecto, utilizan toallitas o agua micelar.

Como mucho utilizan una crema hidratante, ni hablar de exfoliación o mascarilla. El gran problema que me encuentro, es que dicen que no tienen tiempo. Pero yo, más bien creo que es una falta de costumbre o que una no sabe por dónde o cómo empezar. Y para eso estoy yo aquí. Como esteticista formada en el conocimiento de la piel, tengo que decir que no todas necesitamos lo mismo. Muchas personas me hablan de cremas de los grandes supermercados (y yo me llevo las manos a la cabeza, lo siento). No juzgo este tipo de productos, pero claro, desde mi visión y siendo muy conocedora de la poca cantidad de principio activo, y del mucho tóxico que contienen, pues ya me entendéis.

Para mí, y por lo menos para empezar por algo, lo más importante sería limpiarse la piel. Es como tener un lienzo en blanco. Y es la base de todo. Y no, no me digas que no te maquillas, que eso lo escucho demasiado. Y es un error. Un error, sí. Déjame que te cuente.

La piel se ensucia a diario. Aunque no te maquilles. Sobre todo si vives en una gran ciudad. Pero además, la piel produce grasas naturales, y eso hace que los poros se taponen. Y si te aplicas algo, pues no va a penetrar de la misma manera. Es como comer sobre una mesa sucia…¿me hago entender?. Pues eso.

Hay muchos tipos de limpiadoras, en cremas, en gel, leches, bálsamos, aceites….lo importante es encontrar la tuya, la que te va bien y te guste. Esto de limpiarse la cara debe hacerse a diario, lo ideal sería mañana y noche, pero si lo tienes que hacer sólo una vez, que sea mejor al final del día. Para irte a dormir con la piel limpia. Después se aplicaría un tónico adecuado. Y un serum de tratamiento junto con una crema nutritiva.

Pero esto te lo dejo para otro día. Si tienes dudas o necesitas adquirir un producto como este u otros, no dudes en consultarme. En mi centro tengo todo lo que necesites, y de calidades excepcionales. Y no necesariamente caras. Sobre todo asesórate con esteticistas, que somos las personas que hemos estudiado la piel, la cosmética y sabemos qué le va bien y que no. Tu piel es única, no es como la de tu madre, tu amiga o tu vecina. Que ellas usen algo que les va genial, no significa que te vaya a ir bien a tí. Gasta tu dinero de manera inteligente, con algo que sepas que le va a ir bien desde el primer momento.

NO PONGAS ALGO EN TU PIEL, QUE NO PUEDAS COMER

Aceites ayurvédicos y sus efectos en el masaje

¿Qué importancia tienen los aceites (tailams) en el masaje ayurvédico?

Los aceites ayurvédicos, también llamados tailams, son las decocciones tradicionales de hierbas que se usan ancestralmente en la medicina ayurveda.

En un masaje es una parte muy importante, pues es la medicina herbal a aplicar,  la que junto con las propias maniobras del masaje van a ayudarnos al equilibrio y la restauración de la persona. Los aceites se aplican templados y/o calientes, para poder ayudar a su absorción y que sean más efectivos. Y de esta forma se trabajan mejor. Esta característica es una de las más conocidas sobre los masajes ayurvédicos. Lo diferencia y lo hace muy agradable.

Existen diferentes tipos de tailams, según las dolencias que queramos tratar, tendremos aceites más para un dosha predominante VATA, si hay más dolores de tipo nervioso por ejemplo, o para un dosha PITTA que suele sufrir de inflamaciones y tensiones musculares. y en el caso de KAPHA, será más probable un problema de pesadez, retención de líquidos, o grasa. En cualquier caso hay muchísimos tipos de aceites herbales dónde elegir, puedes ver mas sobre los doshas PINCHANDO AQUI.

En Atma Raahel Ayurveda trabajamos con aceites traídos de India, que se han usado y siguen utilizando de la manera tradicional para conseguir los mejores resultados tanto para el cuerpo, como para la mente y emociones. Si todavía no has probado un masaje ayurvédico, te animo a que lo pruebes. No te dejará indiferente.

NAMASTÉ.

Raquel

Página 3 de 13

Alberto Erre Fotografia y Diseño web