Categoría: BLOG Página 4 de 13

Blog de noticias sobre Ayurveda Madrid:
Medicina y tratamientos Ayurvédicos, formación, cursos, terapia reiki, belleza holística, cosmética orgánica y ecológica.

SIGNOS DE AMA (TOXINAS) EN NUESTRO ORGANISMO.

Síntomas de AMA (toxinas) en nuestro organismo

SIGNOS DE AMA (TOXINAS) EN NUESTRO ORGANISMO.

Son varios los síntomas de lo que en Ayurveda se llama AMA y que se manifiestan en nuestro cuerpo. AMA son toxinas, es una sustancia blanquecina, pegajosa que resulta de todo aquello que nuestro organismo no ha podido asimilar en el proceso de digestión.

Esta sustancia se queda pegada a nuestros tejidos, canales, órganos, y que nos afecta tanto a nivel físico, como mental y emocional. Todo esto resulta de alimentos incompatibles entre sí, hábitos no saludables, no respetar los horarios y necesidades de sueño, no poder lidiar con las situaciones del día a día…Cuando AMA se acumula el cuerpo nos va a dar síntomas para que lo podamos ver y poner solución.

El acúmulo de toxinas es la puerta a la enfermedad y al desequilibrio. Es aquí dónde los DOSHAS se empiezan a manifestar en su desequilibrio, y si no se pone remedio, podrán agravarse y viciarse entre sí dando lugar a un desequilibrio más grande y profundo.

¿CÓMO SE MANIFIESTA?

Aquí veremos varias manifestaciones de acumulación de AMA en nuestro cuerpo.

  • Al levantarse cuesta mucho tiempo estar despierto.
  • La lengua aparece recubierta de una capa blanquecina o amarilla
  • Hay cansancio mental y físico frecuente. Sensación de estar exhausto sin haber hecho grandes esfuerzos ni tareas.
  • Densidad mental, embotamiento. Hay una falta de claridad mental y lucidez. Cuesta pensar.
  • Mal aliento
  • Estreñimiento crónico.
  • Pesadez corporal, letargo. Pereza.
  • Indigestión, sensación de digestión pesada.
  • Falta de motivación y energía.
  • Escupir flemoso de manera frecuente.
  • las heces (purisha) se hunden.
  • La orina (mutra) es oscura y huele mal y fuerte.
  • Duelen las articulaciones.
  • Hay mucho nerviosismo e irritabilidad…

Estos serían algunos de los síntomas más claros para empezar a tomar acción volviendo a una alimentación adecuada a nuestra constitución, respetando nuestros horarios, intentando hacer ejercicio físico, meditación, saliendo lo más posible de la rueda del estrés en la que vive nuestra sociedad.

Ayurveda nos recuerda volver a los orígenes, a lo sencillo, y sobre todo nos dice que la salud es posible si respetamos nuestro cuerpo, y nuestras emociones.

LA PRIMAVERA: LA ESTACIÓN KAPHA.

PRIMAVERA: La estación KAPHA

Cuando el tiempo empieza a cambiar de invierno a verano, empezamos a notar los primeros síntomas en nuestro cuerpo. Con la llegada de la primavera, empiezan las alergias, la mucosidad, ese cansancio y aletargamiento tan típicos de la estación. Esto ocurre porque AMA (toxina) acumulado empieza a querer eliminarse de nuestro cuerpo.

¿Qué podemos hacer para poder aliviar este exceso de pesadez en el cuerpo?

Es importante hacer un detox, bien  con alimentos astrigentes y amargos como son las verduras de hoja verde, las coles, alcachofas, calabacín, canónigos, espárragos, guisantes, frutas como arándanos, granada, manzana, fresas pero en menos medida, cerezas…

Evitar alimentos dulces y pesados como son los lácteos, los helados, los dulces, los fritos…y todo aquello que implemente la pesadez que ya sentimos.

El Trikatu, que es un preparado herbal que contiene tres pimientas como son la pimienta negra, el pippali y la pimienta larga, es muy adecuado para activar nuestra digestión si la tenemos pesada, y nos cuesta digerir y cuando hay un agni (fuego digestivo) bajo.

Podemos usar cereales como el centeno, la cebada, y tomar especias picantes para ayudar a arrastrar esa toxina. Obviamente tenemos que tener cuidado con esto si tenemos mucho dosha pitta en nuestra constitución. En Ayurveda hay una ley que dice:

NO TODO ES BUENO PARA TODO EL MUNDO, PERO SIEMPRE HABRÁ ALGO BUENO PARA ALGUIEN

Y con esta premisa, queda claro que no todas las reglas son aplicables a todos, porque hay que ver en qué momento está la persona, el desequilibrio, la estación y su constitución (prakruti). Pero por norma general estas reglas serían las que aplicaríamos en esta temporada para todos. Por eso, Ayurveda es una ciencia que nos ve como seres individuales, no de manera general, teniendo en cuenta nuestra persona, nuestro mundo emocional, mental, las cosas que nos pasan, el entorno que nos rodea….y por eso no es todo aplicable a todos de la misma manera.

Que Ayurveda te acompañe en esta estación KAPHA, y bienvenida la primavera.

NAMASTÉ                             

Agni: el fuego digestivo

AGNI es la energía de transformación. Es el fuego digestivo encargado de trasformar los alimentos ingeridos, y también regula la temperatura corporal y nuestro apetito. Es la fuerza de la digestión. La calidad de ésta, determinará el buen funcionamiento de nuestra salud.

¿Cómo se deteriora la capacidad de digestión y la función de AGNI?,

Pues comiendo cosas que no nos vienen bien,  sin hambre, tomando cosas frías que lo apaguen, o comiendo más cantidad de la que necesitamos. Todos estos factores, harán que nuestro AGNI tenga que trabajar mucho más, y que en muchos casos no tenga capacidad ni la fuerza necesaria para digerir, creando con ello AMA (toxinas derivadas de lo que no pudo digerir nuestro estómago) que obstruirá nuestros dathus (tejidos).

Resultado de imagen de imagenes de digestion Existen 13 tipos de Agni diferentes. Pues el proceso de digestión no solo se produce en nuestro estómago, sino que empieza en nuestra boca y pasa por nuestros dathus, por nuestro hígado….es un proceso complejo dónde muchas partes de nuestro organismo interviene y hacen un trabajo minucioso.

Si Agni no funciona correctamente, se traduce en un proceso que no se podrá realizar correctamente, y por consiguiente, alterará todo nuestro sistema dando lugar a indigestiones, flatulencias, y eso como mínimo. Por lo tanto, es de vital importancia, mantener pautas saludables para que nuestro cuerpo pueda estar saludable y cuidar mucho nuestro preciado AGNI.

Página 4 de 13

Alberto Erre Fotografia y Diseño web